Conoce cómo el público y el mercado perciben tu negocio
Se trata de una investigación exploratoria que identifica aspectos subjetivos y emocionales relevantes para la toma de decisiones en cuanto a productos, servicios, conceptos, imagen, mercado de la comunicación, etc. Es un enfoque muy rico en información, capaz de identificar opiniones, expectativas y motivaciones en de una manera más profunda, posibilitando el conocimiento, comprensión e interpretación de determinados comportamientos de clientes, no clientes, ex clientes, mercado y competencia. Es una forma muy propicia para generar conocimientos.
Los recursos más utilizados son:
Grupos de Enfoque
Entrevistas en profundidad
Observación
Grupos de Enfoque
Reuniones de participantes invitados, según criterios de segmentación y estándares socioeconómicos preestablecidos. Los grupos son guiados por un moderador especializado y experimentado, quien estimula la interacción y verbalización de sus opiniones y emociones por parte de los participantes. Tales encuentros también permiten aprehender las referencias de estas personas, en niveles menos racionales, al permitir que surjan visiones del mundo y del tema estudiado, sin una estricta limitación de categorías preestablecidas, en un ambiente informal y agradable.
Entrevistas en profundidad
Se trata de entrevistas individuales, personales o telefónicas, no estructuradas, realizadas por un entrevistador calificado y familiarizado con el tema, que naturalmente estimula y ‘provoca’ al participante a revelar motivaciones personales, creencias, actitudes y sentimientos sobre determinados temas previamente acordados en un entrevista. texto. Se anima a los encuestados a hablar libremente sobre los temas, desahogando de forma espontánea diferentes emociones o percepciones que apenas se notan en otras técnicas.
Observación
Son observaciones del comportamiento de los participantes en determinados entornos o en situaciones concretas de compra, interacción con la marca, en la prestación de servicios, relación con los empleados, entre otros. Dichas observaciones son realizadas por profesionales capacitados y experimentados, en base a un guión semiestructurado que especifica previamente los aspectos más importantes, sin inhibir el eventual seguimiento de situaciones imprevistas o desconocidas. Pueden ser investigaciones de clientes etnográficas o ocultas.
Investigación Cuantitativa
Datos claros y fiables para una visión objetiva del negocio en la toma de decisiones.
La investigación cuantitativa permite la toma de decisiones con mayor grado de certeza, ya que se orienta a través de muestras representativas del universo a considerar y cubre los segmentos relevantes para cada análisis. La recogida de datos suele realizarse a través de cuestionarios estructurados con preguntas objetivas (cerradas) y también con preguntas abiertas que permiten la libre expresión de los entrevistados.
Los recursos más utilizados son:
CATI
CAPI / Cara a cara
Web / Painel
URA
CATI
Se trata de entrevistas telefónicas, todas debidamente grabadas y monitoreadas por un equipo de supervisores de Checon, tanto para asegurar una mayor calidad como para eventuales auditorías por parte de los clientes finales o de la entidad certificadora. Los entrevistadores están previamente capacitados y calificados en el cuestionario, y en Checon esta actividad solo la realizan entrevistadores con estudios superiores completos o en curso.
CAPI / Cara a cara
Se trata de entrevistas personales aplicadas por tableta, todas ellas grabadas y monitoreadas por un equipo de supervisores de Checon, tanto para asegurar una mayor calidad como para eventuales auditorías del cliente final o de la entidad certificadora. Los entrevistadores están previamente capacitados y calificados en el cuestionario, y en Checon esta actividad solo la realizan entrevistadores con estudios superiores completos o en curso.
Web / Painel
Se trata de entrevistas aplicadas a través de la web, con innumerables recursos, como la posibilidad de cumplimentar el cuestionario a ser realizado en distintos momentos por el participante, posibilitando el seguimiento de resultados parciales tan pronto como finalice cada entrevista, permitiendo una mayor rapidez y acceso económico a públicos dispersos geográficamente, mayor control de la muestra, visionado de películas e imágenes, etc.
URA
Se trata de entrevistas realizadas vía telefónica, que pueden ser contestadas por voz o mecanografiado por los participantes, luego de recibir llamadas telefónicas. También es posible realizarlo vía SMS. Checon ha estado trabajando utilizando tanto preguntas objetivas (cerradas) como abiertas, con resultados muy interesantes. Por lo general, se emplean cuestionarios cortos y la técnica tiene la ventaja de permitir resultados muy rápidos, a precios muy atractivos, dada la amplia difusión de los teléfonos inteligentes por todas las clases socioeconómicas.
Neuromarketing
La unión del marketing con la ciencia
Encuentre respuestas mucho más allá del cuestionario. El neuromarketing permite conocer y evaluar las reacciones emocionales y espontáneas cuando una persona se expone a anuncios, marcas, productos, sitios web, anuncios, entre otros estímulos. La técnica va más allá de la investigación ‘convencional’, donde solo se responden preguntas y complementa el enfoque analítico con lo instintivo y lo emocional, basado en medidas técnicas y científicas. Las reacciones del consumidor se pueden percibir mediante equipos que miden el latido del corazón, monitorean el movimiento de los ojos, identifican expresiones faciales, capturan corrientes eléctricas de la piel, entre otras reacciones corporales que en las metodologías convencionales no son perceptibles, a pesar de que siempre influyen de manera casi perceptible de manera significativa en la toma de decisiones.
En Checon se utilizan diferentes técnicas de medición biométrica y estos recursos se han ido incorporando permanentemente al alcance de nuestra oferta, a medida que se van consolidando los desarrollos tecnológicos.
Entre los más utilizados, cabe mencionar los siguientes:
Eye Tracking
Análisis de expresiones faciales
Skin Conduction
Implicit testing
Eye Tracking
La tecnología de seguimiento ocular de Checon permite identificar 120 veces por segundo dónde se detienen los ojos y hacia dónde ‘navegan’, además de permitir la determinación del nivel de atención, enfoque, conciencia y otros estados mentales, con métricas e información que se utiliza para generar información sobre el comportamiento del consumidor, la experiencia del usuario (UX), la efectividad de la comunicación, para diseñar interfaces revolucionarias en múltiples dispositivos, entre otras aplicaciones.
Análisis de expresiones faciales
Es un software que, a partir de las expresiones faciales de los participantes, identifica las diferentes emociones (sorpresa, enfado, alegría, tristeza, disgusto, alegría, miedo) y la valencia respectiva (si es negativa, positiva y neutra). La métrica se basa en la medición de las dislocaciones de los músculos faciales como la dislocación de la ceja, el movimiento de la comisura de los labios, el cierre de los ojos, la presión de los labios, entre otros. Todo el conjunto de datos permite interpretar las reacciones de las personas a los estímulos, a partir de microexpresiones que casi siempre pasarían desapercibidas o ni siquiera son reconocidas por los propios participantes.
Skin Conduction
Es un software que permite medir el nivel de excitación emocional de las personas ante estímulos (visuales o acústicos), así como identificar el estrés y las reacciones espontáneas, a partir de los cambios detectados en la conductividad de la piel de las personas, identificando variaciones de corriente en base sobre medidas biométricas referenciadas por cada participante.
Implicit testing
Es un software que permite detectar, de forma casi lúdica, la fuerza de la asociación automática que hace una persona entre las representaciones mentales de objetos (conceptos), marcas, productos, servicios, empresas, desde su propia memoria y su propia memoria. valores. Es una medida muy relevante para medir actitudes y preferencias que difícilmente se pueden verbalizar, porque, en la mayoría de los casos, ni siquiera somos conscientes de ellas.
Usabilidad (UX)
Comprenda cómo su cliente usa las plataformas de su empresa
Las pruebas de usabilidad son una técnica que se utiliza para evaluar la experiencia de un cliente, consumidor, prospecto o simplemente un usuario. A cada participante se le pide que realice tareas típicas mientras su comportamiento es monitoreado por un instrumento de recolección de datos y un moderador. Es importante señalar que Checon utiliza EyeTracking desde 2009 como herramienta de ayuda en las pruebas de usabilidad en evaluaciones de portales, sitios web, pantallas para máquinas de autoservicio, etc. Información como ‘1a. área de fijación ‘,’ tiempo de fijación ‘,’ número de visitas ‘,’ la forma en que se cubre la pantalla ‘,’ percepción e influencia de los banners ‘, entre otras numerosas métricas. Al igual que con otros tipos de investigación, es importante seleccionar adecuadamente a los usuarios que sean representativos del público durante la preparación del estudio. Muchas pruebas de usabilidad se centran en lo que hacen las personas, sin embargo, en Checon también profundizamos en lo que dicen durante (o después) de la navegación, para enriquecer el estudio con técnica cualitativa.
Datos secundarios
Insights para su negocio con información ya disponible en el mercado
Comprende encuestas de datos de mercado, documentos de investigación disponibles.
Encuestas bibliográficas
Encuestas documentales
Encuestas estadísticas
Encuesta de investigaciones realizadas
Encuestas bibliográficas
El relevamiento bibliográfico consiste en buscar información pública relevante para la investigación en libros, revistas, periódicos, disertaciones, tesis, tanto de organismos gubernamentales, como de otras fuentes como entidades privadas, sindicatos patronales o laborales, asociaciones de clases, no- organizaciones gubernamentales. entre otros.
Encuestas documentales
La encuesta consiste en el análisis de documentos de interés para la investigación, como la información que se encuentra disponible dentro o fuera de la propia empresa, por ejemplo: número de clientes por segmento, número de productos vendidos, número de empleados involucrados en cada proyecto, datos sobre producción, volumen de inventarios, ventas mensuales, gastos de campañas publicitarias, ROI’s estimados, tiempo dedicado a las tareas, etc. Dependiendo del proyecto, dicha información puede ser fundamental para tener una idea general del negocio y hacer un análisis más asertivo.
Encuestas estadísticas
Consiste en el análisis de estadísticas y series históricas generadas por empresas del sector público o privado, como IBGE, FGV, IPEA, FIESP, CNI, etc.
Encuesta de investigaciones realizadas
Es sumamente válido que, antes de cualquier otro esfuerzo o inversión, se dedique cierto tiempo a conocer si la investigación que ya ha sido realizada por la empresa, abordando la temática que se va a estudiar, no cuenta con información relevante para ser analizada. considerado, aunque solo sea como serie histórica. Con base en encuestas anteriores, la preparación de la nueva investigación puede ser mucho más asertiva, enfocándose en los puntos que se deben plantear. La investigación previa también puede haber sido aplicada con metodologías diferentes a la que se pretendía en este momento, dando así otra perspectiva sobre cómo se puede configurar el estudio.
Business Intelligence
Todos tus datos en un solo panel, con todas las combinaciones posibles
Dashboards personalizados para el seguimiento de los indicadores de su empresa
Seguimiento de indicadores
Monitoreo de redes sociales
Seguimiento de indicadores
Los indicadores de desempeño son valores medibles que demuestran la eficacia con la que una empresa está logrando sus principales objetivos comerciales. La selección de los indicadores correctos dependerá de qué parte del negocio quiera monitorear su empresa y estamos aquí para ayudarlo. Desarrollamos paneles personalizados para las necesidades específicas de su negocio, donde las series históricas y las combinaciones de filtros permiten un mayor conocimiento de la situación actual y la identificación de fortalezas y debilidades. La visualización gráfica de dichos resultados es una herramienta relevante para identificar soluciones y generar insights.
Monitoreo de redes sociales
Paneles personalizados, capaces de generar informes periódicos mediante el seguimiento de palabras clave, ya sea mencionando la marca, nombres de productos o hashtags. Todo ello de forma automatizada e ininterrumpida. Alimente su plan estratégico con datos extraídos de forma continua y automática de las redes sociales. La información genera la posibilidad de que la empresa esté siempre dispuesta a actuar y mejorar su reputación ante el público. Siga lo que se dice sobre su marca y tome medidas en función de esos conocimientos.